Ovidio Guzmán López, el heredero más joven del extinto capo Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, se declaró culpable este viernes ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois en Chicago, en un giro trascendental para los esfuerzos antidrogas de Estados Unidos.
Ante la jueza Sharon Johnson Coleman, Guzmán López admitió su responsabilidad en cuatro delitos graves vinculados al narcotráfico, allanando el camino para su incorporación formal como colaborador del gobierno estadounidense. Este acuerdo le permitirá reducir su condena a cambio de información estratégica contra otros líderes del crimen organizado.
Un colaborador de alto perfil
En los próximos seis meses, Guzmán López será citado en múltiples ocasiones para declarar contra figuras clave del narcotráfico, tanto en México como en Estados Unidos. Su sentencia final dependerá del nivel de cooperación que demuestre, evaluado en cada comparecencia bajo los términos del pacto con las autoridades.
Este movimiento marca un punto de inflexión en la lucha contra el Cártel de Sinaloa, ya que el testimonio de Guzmán López podría debilitar operaciones criminales y llevar a más capturas de alto nivel. Expertos señalan que su colaboración podría ser tan significativa como la de otros narcotraficantes que
El caso ha generado expectativa en ambos lados de la frontera, dado el peso político y criminal de la familia Guzmán. Mientras México enfrenta presiones para contener la violencia cartelera, Estados Unidos busca consolidar su estrategia de desmantelamiento por medio de inteligencia interna.
Las declaraciones de «El Ratón» –como también se le conoce– podrían exponer redes de corrupción, rutas de tráfico y aliados empresariales, lo que generaría un efecto dominó en las estructuras del crimen organizado.
Más Noticias
El Mayo Zambada se declara culpable en Estados Unidos; enfrentará cadena perpetua
EZLN inaugura encuentro en Altamirano con llamado a resistir al capitalismo
Israel ataca cuartel militar en Damasco y alerta sobre acciones contra civiles drusos en Siria