Tapachula, Chiapas — Con la denominación “Éxodo de la Justicia”, un grupo de cerca de 300 migrantes de al menos 12 nacionalidades diferentes —entre ellas Colombia, Venezuela, Cuba, Honduras, Haití, Guatemala, India y diversos países africanos— partió este miércoles desde el Parque Bicentenario de Tapachula, con la intención de llegar a Oaxaca o Ciudad de México para avanzar en sus trámites de refugio legal en México .
El contingente, compuesto por familias y personas viajando solas, salió alrededor de las 7:00 h, bajo consignas como “Migrar no es un crimen”. Su objetivo principal es acudir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), debido a que los sistemas locales en Tapachula se encuentran saturados, además del cierre de la aplicación estadounidense CBP One, que complicó opciones para migrar hacia EE. UU. .
Un día antes del inicio del trayecto, el activista Luis Rey García Villagrán, coordinador de la organización Centro de Dignificación Humana, fue arrestado por presuntos vínculos con delincuencia organizada. Sus defensores sostienen que el arresto estuvo motivado por su labor en defensa de migrantes y denuncias sobre irregularidades en COMAR .
Durante el trayecto, los migrantes avanzaron acompañados por agentes del INM, la Guardia Nacional, la Marina y policías estatales. Hicieron una primera parada en Álvaro Obregón, a unos 12 kilómetros de Tapachula, para descansar y evaluar las condiciones del camino. En ese punto, se les solicitó desistir del recorrido debido a las elevadas temperaturas y la presencia de menores de edad en el grupo .
La movilización refleja el agotamiento de muchos que llevan meses varados en Tapachula sin acceso a trabajo formal y soportando condiciones precarias. Algunos migrantes han reportado haber pagado entre 15,000 y 30,000 pesos para avanzar sus solicitudes de refugio, lo que elevaría los costos económicos y emocionales del proceso .
Más Noticias
Llaven Abarca se reúne con Madres en Resistencia tras denuncias de agresión policial
“Madres en Resistencia” exigen justicia y respuestas ante desapariciones en Chiapas
Mil mesabancos llegan a Tuxtla: Gobierno de Chiapas y Fundación Coppel equipan escuelas