El senador chiapaneco Luis Armando Melgar expresó su total respaldo al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la propuesta de impulsar una Ley de Amnistía en Chiapas, iniciativa que busca convertirse en un mecanismo de reconciliación social en comunidades marcadas por conflictos agrarios y disputas internas.
De acuerdo con el gobernador, la medida forma parte de la llamada “Nueva ERA para la Construcción de la Paz” y pretende atender casos en los que existen órdenes de aprehensión cruzadas entre ejidos o grupos enfrentados, generando condiciones para que las partes acuerden el perdón mutuo y se avance hacia la estabilidad comunitaria.
Por su parte, Melgar subrayó que la amnistía no debe interpretarse como sinónimo de impunidad, sino como una oportunidad de reintegración y reconciliación, especialmente para quienes enfrentan faltas menores vinculadas a contextos de desigualdad. Además, hizo un llamado a complementar la ley con programas de reinserción social, capacitación laboral y acompañamiento familiar, con el fin de reconstruir de manera efectiva el tejido social.
Aunque aún no se han definido los alcances jurídicos ni los criterios específicos para acceder a esta amnistía, la propuesta ha generado expectativa al ser presentada como un modelo único en el país. Sin embargo, especialistas y sectores sociales advierten la necesidad de establecer límites claros para evitar que el perdón se traduzca en impunidad para delitos graves y garantizar que la aplicación respete el debido proceso y los derechos humanos.
Más Noticias
Llaven Abarca se reúne con Madres en Resistencia tras denuncias de agresión policial
“Madres en Resistencia” exigen justicia y respuestas ante desapariciones en Chiapas
Mil mesabancos llegan a Tuxtla: Gobierno de Chiapas y Fundación Coppel equipan escuelas