En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, encabezaron en el municipio de Las Margaritas una jornada orientada a fortalecer la estrategia estatal para atender esta problemática que afecta de manera significativa a Chiapas.
Durante el acto se reinstaló el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), instancia que articulará políticas públicas con un enfoque interinstitucional, y se firmó un convenio de coordinación con la Secretaría de Gobernación para asegurar que las acciones se desplieguen con respaldo federal. Además, se inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres en Las Margaritas, que se suma a una red de 52 espacios de atención en el estado.
La secretaria Citlalli Hernández subrayó que el objetivo es prevenir embarazos no deseados a través de educación sexual integral, acceso a métodos anticonceptivos y acompañamiento seguro para las jóvenes, así como garantizar redes de apoyo que impulsen el empoderamiento y la autonomía de niñas y adolescentes. Reconoció también el compromiso del gobierno estatal para enfrentar temas sensibles como el abuso sexual y las uniones forzadas, problemáticas aún persistentes en comunidades rurales e indígenas.
Por su parte, el gobernador Ramírez adelantó que su administración presentará una iniciativa de Ley de Interrupción del Embarazo Infantil y Adolescente, con la finalidad de que los hospitales del estado ofrezcan un marco de acompañamiento, seguridad y protección a quienes decidan interrumpir un embarazo. Aclaró que no se trata de un juicio moral, sino de una política de salud pública que busca evitar procedimientos clandestinos y proteger la vida de las jóvenes.
En el evento se compartieron cifras que evidencian la urgencia de la estrategia: Chiapas concentra aproximadamente el 10 % de los casos de maternidad infantil a nivel nacional, y se estima que miles de niñas y adolescentes enfrentan cada año riesgos médicos, sociales y educativos a consecuencia de embarazos no planificados. A través de los Centros LIBRE ya se han brindado más de 39 mil servicios integrales a cerca de 20 mil mujeres chiapanecas, además de distribuir 31 mil cartillas de derechos y sumar a más de 15 mil mujeres en programas de acompañamiento social.
Las autoridades estatales y federales coincidieron en que la única manera de reducir estas cifras es trabajar de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno, con presupuestos claros y programas sostenibles que garanticen derechos y abran oportunidades de desarrollo para niñas y jóvenes.
Con estas acciones, Chiapas busca dar un paso firme hacia la erradicación de los embarazos infantiles y adolescentes, un fenómeno que perpetúa desigualdades y limita el futuro de miles de mujeres en el estado.
Más Noticias
Llaven Abarca se reúne con Madres en Resistencia tras denuncias de agresión policial
“Madres en Resistencia” exigen justicia y respuestas ante desapariciones en Chiapas
Mil mesabancos llegan a Tuxtla: Gobierno de Chiapas y Fundación Coppel equipan escuelas