Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un acuerdo bilateral bautizado como “Misión Cortafuegos”, con el propósito de contener el flujo ilegal de armas que cruza la frontera norte y abastece a grupos criminales en territorio mexicano. La iniciativa fue calificada como histórica al ampliar los mecanismos de cooperación en seguridad entre ambas naciones.
El convenio contempla la expansión del sistema de rastreo eTrace a todas las entidades del país, lo que permitirá a autoridades mexicanas identificar el origen de armas aseguradas en operativos. Asimismo, se implementará un esquema de imágenes balísticas para comparar casquillos y armamento recuperado, fortaleciendo las investigaciones forenses.
Por parte de Estados Unidos, se acordó reforzar los controles en la salida de armas, incrementar la supervisión en armerías y compartir información en tiempo real sobre cargamentos sospechosos. Además, se conformará un Grupo Binacional de Implementación de Seguridad, responsable de coordinar las acciones conjuntas.
Según cifras oficiales, alrededor de 200 mil armas ingresan cada año ilegalmente a México, en su mayoría provenientes de estados como Texas, Arizona y California. Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, cerca del 75 % de las armas incautadas en México fueron rastreadas a comercios legales en EE. UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el acuerdo, señalando que refleja un cambio de visión en Washington, al reconocer que el tráfico de armas es un problema compartido que alimenta la violencia en ambos lados de la frontera. Con este compromiso, dijo, se avanza en la construcción de una estrategia conjunta que busca salvar vidas y debilitar a los grupos criminales que operan en México.
Más Noticias
Desabasto de medicamentos persiste en México; Sheinbaum promete reforzar el suministro
Suman 30 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; víctima más reciente era una joven aún no identificada
Fallece Mauricio Fernández, el polémico y recordado alcalde sampetrino