En un giro significativo, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, eliminando el controversial Artículo 109, que habría permitido al gobierno bloquear plataformas digitales bajo argumentos de regulación, generando alertas por posible censura.
El Artículo 109 de la versión original de la reforma, presentada en abril por la presidenta Claudia Sheinbau; facultaba al gobierno federal, en coordinación con la nueva Agencia de Transformación Digital, a suspender temporalmente cualquier plataforma digital que considerara en incumplimiento de la ley.
Organizaciones civiles, medios y oposición denunciaron que este artículo abría la puerta a la censura, similar a medidas aplicadas en regímenes autoritarios. Empresas tecnológicas y defensores de libertad digital exigieron su eliminación, argumentando que violaba derechos fundamentales.
Tras meses de debate y cinco conversatorios públicos, Morena y aliados cedieron a las demandas y retiraron el artículo, junto con otras 69 modificaciones al proyecto inicial.
Más Noticias
México y EE. UU. sellan acuerdo histórico para frenar tráfico de armas
Desabasto de medicamentos persiste en México; Sheinbaum promete reforzar el suministro
Suman 30 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; víctima más reciente era una joven aún no identificada