El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 30% a las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE) y México a partir del 1 de agosto, en una escalada de su política comercial proteccionista. Además, advirtió que aplicará impuestos aún más altos si estos socios comerciales deciden tomar represalias.
Esta medida se suma a los nuevos aranceles anunciados esta misma semana para productos de Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, también efectivos desde el próximo mes. Trump justificó estas acciones en cartas enviadas a los líderes de estos países, incluyendo a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y a Claudia Sheinbaum, mandataria mexicana.
La Unión Europea, el mayor socio comercial de EE.UU., expresó su disposición a seguir negociando antes del plazo límite. Sin embargo, Von der Leyen subrayó que un arancel del 30% perjudicaría las cadenas de suministro, empresas y consumidores en ambos lados del Atlántico.
«La UE tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses, incluyendo contramedidas proporcionadas si es necesario», declaró.
México rechaza el «trato injusto» y negocia alternativas
Por su parte, México, cuyos productos ingresan en su mayoría libres de aranceles bajo el T-MEC, calificó la medida como un «trato injusto». El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que una delegación mexicana ya expresó su desacuerdo en una reunión con funcionarios estadounidenses y que ambos países buscan una alternativa para proteger empleos y empresas.
Trump, sin embargo, vinculó los aranceles a México con la lucha contra el tráfico de fentanilo, argumentando que las medidas fronterizas actuales son insuficientes.
En sus cartas, Trump dejó claro que cualquier aumento de aranceles por parte de la UE o México en respuesta se sumaría al 30% ya impuesto. «Cualquiera que sea el número que elijan aumentar, se agregará al 30% que cobramos», escribió.
Esta política arancelaria caótica y cambiante ha generado incertidumbre en la economía global, afectando desde gobiernos hasta consumidores, que se enfrentan a precios más altos y mercados volátiles.
Más Noticias
El Mayo Zambada se declara culpable en Estados Unidos; enfrentará cadena perpetua
EZLN inaugura encuentro en Altamirano con llamado a resistir al capitalismo
Israel ataca cuartel militar en Damasco y alerta sobre acciones contra civiles drusos en Siria