Altamirano, Chiapas — Este lunes 4 de agosto, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dio inicio al Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo” en el Caracol de Morelia, una de sus sedes autónomas más emblemáticas, ubicada en el municipio de Altamirano.
El acto inaugural estuvo encabezado por el subcomandante Moisés, vocero principal del movimiento zapatista, quien pronunció un mensaje contundente contra el sistema capitalista, al que calificó como un modelo de opresión global que genera desigualdad, violencia y despojo en todo el mundo. En su discurso, señaló que el objetivo del encuentro es articular luchas comunes entre pueblos y organizaciones que comparten ideales de justicia, autonomía y dignidad.
Uno de los momentos más destacados fue su pronunciamiento de solidaridad con el pueblo palestino, en medio del contexto internacional de violencia y conflicto. “Todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos”, expresó Moisés, como un llamado a la empatía y al reconocimiento de las luchas que otros pueblos enfrentan fuera de México.
El evento reúne a colectivos, movimientos sociales y representantes de comunidades indígenas de distintas partes del país y del extranjero. A lo largo de varios días, se realizarán mesas de diálogo, foros de reflexión, proyecciones audiovisuales y actividades culturales, con el propósito de intercambiar experiencias de resistencia ante los embates del sistema político, económico y militar dominante.
Este encuentro es parte de los esfuerzos del EZLN por mantener viva la lucha por la autonomía de los pueblos originarios, la defensa del territorio y la construcción de alternativas sociales desde abajo y a la izquierda. Además, refuerza el mensaje de que Chiapas sigue siendo un punto de referencia internacional en la organización de movimientos anticapitalistas.
El evento se desarrolla en un contexto nacional en el que las voces de los pueblos indígenas y las exigencias por justicia social cobran cada vez mayor relevancia. El EZLN, a más de 30 años de su levantamiento armado, continúa siendo una voz crítica e incómoda para el poder, pero también una fuente de inspiración para muchas luchas dentro y fuera del país.
Más Noticias
Llaven Abarca se reúne con Madres en Resistencia tras denuncias de agresión policial
“Madres en Resistencia” exigen justicia y respuestas ante desapariciones en Chiapas
Mil mesabancos llegan a Tuxtla: Gobierno de Chiapas y Fundación Coppel equipan escuelas